Futuros Ciudadanos: Psiquiatría Infantil y Subjetivación de la norma en la España del Primer Tercio del Siglo XX
Resumen
Durante el periodo contemporáneo la infancia se reformuló como una etapa clave de la vida, destinada a configurar el sujeto adulto y sujeta a numerosos peligros en el ámbito físico y moral. Esta nueva manera de entender el periodo infantil obligó a asignar a los niños un nuevo espacio dentro de la familia y dentro de la sociedad. En estos nuevos ámbitos de socialización intervinieron distintos saberes y actores (higienistas, pedagogos, psiquiatras, juristas) con el propósito de proteger a los niños y, sobre todo, de prepararlos para ser futuros ciudadanos. A través de sus discursos y prácticas estos actores no solo intentaron que los niños hicieran suyas las normas que se les imponían, sino que también les obligaron a asumir una determinada identidad personal y social. El objetivo de este trabajo es valorar el peso que tuvo la psiquiatría española del primer tercio del siglo XX en espacios normativos diversos (la escuela o el tribunal de menores, entre otros) a la hora de definir valores, regular conductas y establecer identidades en el ámbito infantil.
Texto completo
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cultura Psi. Revista del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social. ISSN en Línea 2313-965x. Aráoz 2838 (C1425DGT), Buenos Aires, Argentina. Tel: (54 11) 4804-4949. Fax: (54 11) 4804-4949 http://saberespsi.ides.org.ar/ editor@culturaspsi.org