LOS USOS DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA (IAP) PARA EL ESTUDIO DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. REFLEXIONES A PARTIR DE UNA EXPERIENCIA CON REPRESENTANTES SINDICALES Y TRABAJADORES
Resumen
En un escenario regional donde están registrándose numerosos cambios en la organización de los procesos productivos y las condiciones laborales resulta pertinente seguir reflexionando sobre los modos de producir conocimiento en el campo de la salud laboral. Por tal, este artículo pretende ser una contribución a este debate al tomar como foco de reflexión metodológica una investigación sobre riesgos psicosociales realizada en la Administración Nacional de Servicios Sociales (Anses) de la Argentina. La misma fue iniciada a partir de la solicitud del sindicato Secasfpi, que necesitaba visibilizar y avalar científicamente la existencia de una serie de padecimientos psicosociales entre los trabajadores, que ellos percibían como crecientes, pero que no eran reconocidos por la organización empleadora.
Texto completo
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Los trabajos publicados en esta revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.