Comentarios sobre la Mesa "El fracaso de la república liberal y la sociedad de masas"
Resumen
Citas
Devoto, F. (2002). Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna. Una historia. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Halperin Donghi, T. (1964). Argentina en el callejón. Montevideo: ARCA.
Halperin Donghi, T. (1987). Los fundamentos discursivos del fenómeno peronista. En Vuelta Sudamericana, 14.
Halperin Donghi, T. (1992). Backward Looks and Forward. Glimpses from a Quincentennial Vantage Point. Journal of Latin American Studies, vol. 24, Quincentenary Supplement: The Colonial and Post Colonial Experience. Five Centuries of Spanish and Portuguese America, pp. 219-234.
Halperin Donghi, T. (1993). El lugar del peronismo en la tradición política argentina. En Amaral, S. y Plotkin, M. (comps.). Perón del exilio al poder. San Martín: Cántaro.
Halperin Donghi, T. (1994). La larga agonía de la Argentina peronista. Buenos Aires: Ariel.
Halperin Donghi, T. (2000). Vida y muerte de la República verdadera. Buenos Aires: Ariel.
Halperin Donghi, T. (2003). La Argentina y la tormenta del mundo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Halperin Donghi, T. (2004). La República imposible (1930-1945). Buenos Aires: Ariel.
Halperin Donghi, T. (2008). Son memorias. Buenos Aires: Siglo XXI.
Healey, M. (7 de octubre de 2014). Cómo entender el peronismo. Revista Ñ, Buenos Aires.
Texto completo
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani ISSN 0524-9767 (impreso) ISSN 1850-2563 (en línea) . 25 de Mayo 221, 2do. piso (C1002ABE), C.A.B.A., Argentina http://institutos.filo.uba.ar/ravignani/