Consumo de tabaco en estudiantes de psicología de la UNSL
Resumen
Numerosas investigaciones mencionan el problema del tabaquismo en diversos ámbitos. El presente trabajo evalúa la prevalencia de consumo de tabaco en estudiantes de Psicología de la Universidad Nacional de San Luis; cantidad de sujetos que probaron, edad de inicio de consumo, prevalencia de consumo según género y edad, grado de dependencia física de la nicotina y total de alumnos que está pensando en dejar de fumar. El diseño de la investigación fue un estudio de tipo descriptivo, y la muestra estuvo conformada por 150 estudiantes de Psicología de la UNSL. Se aplicó el Test de Dependencia de la Nicotina de Fagerström y la Encuesta Mundial de Estudiantes de Profesiones de la Salud. El 30% del estudiantado consumió tabaco recientemente, la edad de inicio de consumo fue de 11 a 17 años, más del 50% no estaban pensando en dejarlo, y la mayoría no presentó elevadadependencia física de la nicotina
Palabras clave
Consumo de tabaco; Test de Dependencia de la Nicotina de Fagerström; Encuesta Mundial de Estudiantes de Profesiones de la Salud; estudiantes universitarios; Universidad Nacional de San Luis.;
Texto completo
Refbacks
- No hay Refbacks actualmente.
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. ISSN 0329-5885 (impreso) ISSN 1851-1686 (en línea). Hipólito Yrigoyen 3242, 2º Piso C1207ABR, C.A.B.A. anuario@psi.uba.ar