Tendiendo puentes entre la ecología evolutiva y la conservación del mundo vertical
Resumen
Las herramientas moleculares han contribuido significativamente al desarrollo de la genética de poblaciones y al análisis de hipótesis biogeográficas. Mientras que los polimorfismos de marcadores neutros pueden utilizarse para estudiar los efectos de la deriva y el aislamiento producto de eventos históricos y procesos ecológicos actuales, los caracteres cuantitativos y ecofisiológicos permiten dilucidar el accionar de la selección natural promoviendo respuestas adaptativas o plásticas. La combinación de estas herramientas en estudios a campo y experimentales en especies arbóreas de géneros carismáticos y con distintas características de historia de vida como Embothrium, Fitzroya, Nothofagus, Pilgerodendron y Podocarpus de Patagonia, y este último también de Yungas, son objeto de estudios de caso buscando realizar un aporte al conocimiento de su evolución y conservación bajo escenarios de cambio.
Palabras clave
Texto completo
Los trabajos publicados en esta revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Journal of Basic and Applied Genetics (BAG). ISSN en línea 1852-6233. Sociedad Argentina de Genética. Rodríguez Peña 36, 6° A, (C1020ADB) Ciudad de Buenos Aires, Tel./Fax: (54 11) 4372-8961 http://www.sag.org.ar/ - sag@sag.org.ar