Culturas Psi se propone a sí misma como un espacio de debate interdisciplinario sobre los “saberes psi”, ampliando sus fronteras. Su propósito es hacer foco en los circuitos de circulación transnacional de los mismos. Al mismo tiempo, la revista pondrá énfasis en las investigaciones acerca de las diversas reformulaciones y apropiaciones que han sufrido estos saberes y prácticas en su tránsito transcultural y transnacional.
Indexaciones:
![]() | ![]() |
No 8 (2017): Psicoanálisis y Literatura en Europa y las Américas
Una de las disciplinas que más se prestan al estudio de las diversas reformulaciones y apropiaciones que ha sufrido el psicoanálisis a lo largo de su viaje transcultural es la literatura. La historia de los encuentros y desencuentros entre las dos disciplinas ha dejado una huella tan profunda en ambas que difícilmente se puede estudiar una sin aludir a la otra. Desde el mismo Freud hasta la actualidad, las temáticas literarias recorren las teorías psicoanalíticas que unas veces se inspiran en ellas, otras las convierten en objeto de análisis a través de procesos interpretativos que nutren el desarrollo de estas teorías al tiempo que pretenden ofrecer una clave de lectura para el género literario.
El dossier que se ofrece en esta edición de Culturas Psi reúne una serie de artículos que abordan las relaciones entre el psicoanálisis y la literatura desde varias perspectivas de estudio.
Tabla de contenidos
Notas editoriales
Los Editores, The Editors CulturasPsi/PsyCultures Nº 8 | ||||
Druet, Anne‐Cécile Dossier: Psicoanálisis y Literatura en Europa y las Américas - Introducción | ||||
Dossier
Ohayon, Annick Un auteur dramatique et ses fantômes: Henri-René Lenormand, mangeur de rêves | ||||
Montiel, Luis La huella del psicoanálisis en Le Roi des Aulnes (1970), de Michel Tournier | ||||
Candia, Santiago Elías Acto analítico acto poético, una aproximación significativa entre O. Paz y J. Lacan | ||||
Lima, Natacha Salomé; Pena, Federico Arte y Psicoanálisis: tres vías de exploración del proceso artístico | ||||
Artículos
Rieznik, Marina Inicios de las neurociencias en la Argentina. Redes de trabajo, ciencia y política | ||||
Reseñas Bibliográficas
Ruperthuz, Mariano Luciano Nicolás García, La psicología por asalto. Psiquiatría y cultura científica en el comunismo argentino (1935-1991) (Edhasa, Buenos Aires, 2016) pp. 288. | ||||
Dukatenzeiler, Erwin Jennifer L. Lambe, Madhouse. Psychiatry and Politics in Cuban History (Chapel Hill: The University of North Carolina Press, 2017) pp. 311. | ||||
Vallejo, Mauro Sigmund Freud, La hipnosis, textos (1886-1893). Introducción y presentación de Mikkel Borch-Jacobsen. (Ariel, Buenos Aires, 2017) pp. 384. | ||||
Ríos Molina, Andrés Waltraud Ernst, Colonialism and Transnational Psychiatry. The Development of an Indian Mental Hospital in British India, c. 1925-1940. (London: Anthem Press, 2014) pp. 294. | ||||
Sánchez Delgado, Marcelo Valeria Radrigán y Tania Orellana, Extremos del volumen. Poderes y medialidades en torno a la obesidad y la anorexia. (Santiago: Cuarto propio, 2016) pp. 189. | ||||
Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina .
Cultura Psi. Revista del Centro de Investigaciones Sociales del Instituto de Desarrollo Económico y Social. ISSN en Línea 2313-965x. Aráoz 2838 (C1425DGT), Buenos Aires, Argentina. Tel: (54 11) 4804-4949. Fax: (54 11) 4804-4949 http://saberespsi.ides.org.ar/ editor@culturaspsi.org