Estructura, Estratigrafía y evolución tectónica de la cuenca de Ñirihuau en las nacientes del río Cushamen, Chubut
Resumen
Citas
Aguirre Urreta, M.B. 1992. Tertiary freshwater decapada (Crustácea: Parastacidae) From the Ñirihuau Basin, Patagonia, Argentina. Journal of Paleontology 66(5): 817-825.
Asensio, M., Zavala, C. y Arcuri, M. 2005. Los sedimentos terciarios del Río Foyel, provincia de Río Negro, Argentina. 16º Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 271-276, La Plata.
Asensio, M., Zavala, C.A. y Cazau, L.B. 2008. Análisis tectonosedimentario de la Formación Salto del Macho, cuenca de Ñirihuau. Argentina. 7º Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, Actas: 565-573, Mar del Plata.
Casadío, S., De Angeli, A., Feldmann, R.M., Garassino, A., Hetler, J .L., Parras, A. y Schweitzer, C.E. 2004. New decapod crustaceans (Thalassinidea, Brachyura) from the late Oligocene of Patagonia, Argentina. Annals of the Carnegie Museum of Natural History 73 (2): 85-107.
Cazau, L. 1980. Cuenca de Ñirihuau-Ñorquinco-Cushamen. En Turner J .C. (ed.) Academia Nacional de Ciencias, 2º Simposio Geología Regional Argentina, Actas 2: 1149-1171, Córdoba.
Cazau, L., Mancini, D., Cangini, J . y Spalletti, L. 1989. Cuenca de Ñirihuau. En Chebli, G. y Spalletti, L. (eds.) Cuencas Sedimentarias Argentinas, Serie Correlación Geológica 6: 299-318.
Chiesa, J .O. y Camacho, H. 2001. Invertebrados marinos de la parte inferior de la Formación Río Foyel, provincia de Río Negro, Argentina. Revista Española de Paleontología 16(2): 299-316.
Dalla Salda, L. y Francese, J . 1987. Las megafracturas del Macizo y la Cordillera Nordpatagónica Argentina y la génesis de las cuencas volcanosedimentarias terciarias. Revista Geológica Chilena 31: 3-13.
Feruglio, E. 1941. Nota preliminar sobre la Hoja Geológica San Carlos de Bariloche (Patagonia). Boletín de Informaciones Petroleras (Nueva Serie) 18(200): 27-64, Buenos Aires.
Feruglio, E. 1947. Hoja Geológica 40b San Carlos de Bariloche, Territorio Nacional de Río Negro. Dirección General de Minas y Geología, Mapa a escala 1:200.000, Buenos Aires.
Giacosa, R. y Heredia, N. 1999. La cuenca de antepaís terciaria asociada a la faja plegada y corrida de los Andes. Patagónicos entre los 41º y 42º S, SO de Argentina. En Busquets, P., Colombo, F., Pérez-Estaún, A., Rodriguez Fernández, R. (eds.) Geología de los Andes Centrales Argentino-Chilenos, Acta Geológica Hispánica 32(1-2): 103-111.
Giacosa, R. y Heredia, N. 2000. Estructura de los Andes Nordpatagónicos entre los 41 y 42 S, Río Negro y Neuquén, Argentina. 9° Congreso Geológico Chileno, Actas 2: 571-575.
Giacosa, R. y Heredia, N. 2004. Structure of the North Patagonian thick-skinned fold-and-thrust belt, southern central Andes, Argentina (41º-42º S). Journal of South American Earth Sciences 18(1): 61-72.
González Bonorino, F. 1944, Descripción geológica y petrográfica de la Hoja 41b - Río Foyel (Territorio de Río Negro): Dirección de Minas, Geología e Hidrogeología, Boletín 56, 124 p., Buenos Aires.
González Bonorino, F., 1973. Geología del área entre San Carlos de Bariloche y Llao-Llao. Fundación Bariloche, Publicación 16: 1-53.
González Bonorino, F., 1974. La Formación Millaqueo y la “Serie Porfirítica” de la Cordillera Nordpatagónica: nota preliminar. Revista de la Asociación Geológica Argentina 29(2): 145-154.
González Bonorino, F. y González Bonorino, G. 1978. Geología de la región de San Carlos de Bariloche. Revista de la Asociación Geológica Argentina 33(3): 175–210.
González Díaz, E.F. y Lizuaín, A. 1984. El Complejo Volcano-clástico y plutónico del sector cordillerano. 9º Congreso Geológico Argentino, Relatorio (5): 119-138, San Carlos de Bariloche.
Gordon, A. y Ort, M. 1993. Edad y correlación del plutonismo subcordillerano en las provincias de Río Negro y Chubut. 7º Congreso Geológico Argentino, Actas 4: 120-127, Mendoza.
Keidel, J . 1921. Sobre la distribución de los depósitos glaciares del Pérmico conocidos en la Argentina y su significación para la estratigrafía de la serie del Gondwana y la paleogeografía del Hemisferio Austral. Academia Nacional de Ciencias, Boletín 25: 239-368, Córdoba.
Lizuaín, A. 1980. Las formaciones suprapaleozoicas y jurásicas de la Cordillera Patagónica, provincias de Río Negro y Chubut. Revista de la Asociación Geológica Argentina 35(2): 174-182.
Lizuaín, A. 1983. Geología de la Cordillera Patagónica entre las localidades de Lago Puelo y Leleque. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires (inédito) 128 p., Buenos Aires.
Mancini, D. y Serna, M. 1989. Evaluación petrolera de la cuenca de Ñirihuau. Sudoeste de Argentina. 1º Congreso Nacional de Exploración de Hidrocarburos, Actas 2: 739-762, Buenos Aires.
Márquez, M., Viera, R.L., Ferpozzoli, L., Butrón Ascona, F. y Ubaldón, C. 1999. Características geológicas y geoquímicas de los gabros estratificados de las sierras de Tecka y Tepuel. SEGEMAR, Delegación Regional Patagonia, (inédito), Comodoro Rivadavia.
Mazzoni, M.M. y Benvenuto, A. 1990. Radiometric ages of Tertiary ignimbrites and the Collón Cura Formation, northwestern Patagonia. 11º Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 87-90, San Juan.
Miró, R. 1967. Geología glaciaria y preglaciaria del valle de Epuyén. Revista de la Asociación Geológica Argentina 22(3): 177-202, Buenos Aires.
Mitra, S. 2002. Fold-accommodation faults. American Association of Petroleum Geologists, Bulletin 86(4): 671-693.
Pankhurst. R.J ., Rapela, C.W., Fanning, C.M. y Márquez, M. 2006. Gondwanide continental collision and the origin of Patagonia. Earth-Science Reviews 76(3): 235-257.
Paredes, J .M., Giacosa, R.E. y Heredia, N. 2009. Sedimentary evolution of Neogene continental deposits (Ñirihuau Formation) along the Ñirihuau River, North Patagonian Andes of Argentina. Journal of South American Earth Sciences 28: 74-88
Petersen, C. y González Bonorino, F. 1947. Observaciones geológicas en el Chubut Occidental. Revista de la Asociación Geológica Argentina 2(3): 177-22.
Rabassa, J . 1975. Geología de la región de Pilcaniyeu-Comallo, Provincia de Río Negro, Argentina. Publicación Fundación Bariloche, Departamento Recursos Naturales y Energéticos, 170 p., Bariloche.
Rapela, C. y Kay, S. 1988. Late Paleozoic to Recent magmatic evolution of northern Patagonia. Episodes 11(3): 175-182.
Ramos V.A. 1982. Las ingresiones pacificas del Terciario en el norte de la Patagonia (Argentina). 3º Congreso Geológico Chileno, Actas: A263-A288, Santiago.
Ramos, V.A. y Cortés, J .M. 1984. Estructura e interpretación tectónica. En Ramos, V.A. (ed.) Geología y Recursos Naturales de la Provincia de Río Negro, 9º Congreso Geológico Argentino, Relatorio 1(12): 317–346.
Spalletti, L.A. y Matheos, S.D. 1987. Composición de sedimentitas silicoclásticas terciarias de la cuenca de Ñirihuau (Patagonia occidental) y su significado tectónico. Revista de la Asociación Geológica Argentina 42(3-4): 322-337.
Spalletti, L. y Dalla Salda, L. 1996. A pull-apart volcanic related Tertiary Basin, an example from the Patagonian Andes. Journal of South American Earth Sciences 9(1-4): 197-206.
Volkheimer, W. 1964. Estratigrafía de la zona extrandina del departamento de Cushamen (Chubut) entre los paralelos 42º y 42º 30´ y los meridianos 70º y 71º. Revista de la Asociación Geológica Argentina 19(2): 85-107.
Texto completo
Los trabajos publicados en esta revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Revista de la Asociación Geológica Argentina. ISSN en línea 1851-8249.ISSN impreso 0004-4822. ISSN CD-ROM 2250-5571. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 52500703. Asociación Geológica Argentina. Maipú 645 (1006), Buenos Aires, República Argentina. Teléfono y Fax: (+54) 11 4325 3104. http://www.geologica.org.ar/ secretaria@geologica.org.ar