FALLAS CUATERNARIAS CON VERGENCIAS OPUESTAS ENTRE PRECORDILLERA CENTRAL Y ORIENTAL, PROVINCIA DE SAN JUAN
Resumen
Se describen en este trabajo numerosas deformaciones cuaternarias presentes en el relleno sedimentario de la depresión longitudinal Matagusanos-Maradona-Acequión, ubicada entre Precordillera Central y Oriental, en la Provincia de San Juan, en el centro-oeste argentino. Esta depresión está surcada por estructuras frágiles submeridianas, afectando sus depósitos aluviales pleistocenos y holocenos, organizadas según dos sistemas con vergencias opuestas: uno de vergencia oriental y estilo de piel fina, a semejanza de la Precordillera Central, y otro de vergencia occidental y piel gruesa, como el de Precordillera Oriental, hecho que manifestaría la presencia de una zona triangular de piel gruesa. Este arreglo estructural se manifiesta prácticamente a lo largo de toda la depresión analizada, variando sin embargo, la posición del eje de dicha zona triangular hacia el este o el oeste.
Citas
Ahumada, E. 2010. Neotectónica del Frente Orogénico Andino entre 32º08'S 32º15'S, Provincias de Mendoza y San Juan. Tesis doctoral, Universidad Nacional de San Luis (inédita), 155 p., San Luis.
Ahumada, E. y Costa, C. 2009. Antithetic linkage between oblique Quaternary thrusts at the Andean front, Argentine Precordillera. Journal of South American Earth Sciences 28(3): 207-216.
Allmendinger, R., Figueroa, D., Snyder, D., Beer, J., Mpodozis C. e Isacks, B. 1990. Foreland shortening and crustal balancing in the Andes at 30ºS latitude. Tectonics 9(4): 789-809.
Baldis, B. y Chebli, G. 1969. Estructura profunda del área central de la Precordillera sanjuanina. 4º Jornadas Geológicas Argentinas, Actas 1: 47-65, Buenos Aires.
Bastías, H. 1986. Fallamiento Cuaternario en la región sismotectónica de Precordillera. Tesis Doctoral, Universidad Nacional de San Juan (inédita), 160 p., San Juan.
Comíngues, A. y Ramos, V. 1991. La estructura profunda entre Precordillera y Sierras Pampeanas de la Argentina: evidencias de la sísmica de reflexión profunda. Revista Geológica de Chile 18: 3-14.
Cortés J.M., Yamin, M.G. y Pasini M.M, 2005. La Precordillera Sur, provincias de Mendoza y San Juan. 16° Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 395-402, La Plata
Costa, C., Rockwell, T., Paredes, J. y Gardini, C. 1999. Quaternary deformations and seismic hazard at the Andean orogenic Front (31°-33°, Argentina): A paleoseismological perspective. 4º International Symposium on Andean Geodynamics, Proceedings: 187-191, Paris.
Gardini, M. 1993. Estructura superficial y profunda del valle de Zonda, Precordillera de San Juan. 12º Congreso Geológico Argentino y 2º Congreso de Exploración de Hidrocarburos, Actas 3: 93-99, Buenos Aires.
Giampaoli, P. y Cegarra, M. 2003. Análisis estructural del extremo sur de la Precordillera Central Sanjuanina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 58 (1): 49-60.
Heim, A. 1952. Estudios tectónicos en la Precordillera de San Juan: Los ríos San Juan, Jáchal y Huaco. Revista de la Asociación Geológica Argentina 7: 11-70.
Horvatincic, N., Calic, R., Geyh, M.A. 2000. Interglacial growth of tufa in Croatia. Quaternary Research 53: 185-195.
Krugh, W. y Meigs, A. 2001, Secondary deformation associated with active basement-involved folding; Late Quaternary flexural-slip faulting and kink-band migration, Sierra de Villicum, San Juan, Argentina. Geological Society of America. Abstracts with Programs, Volume 33: 393.
Moreiras, S., y Banchig, A. 2008. Further evidences of Quaternary activity of the Maradona faulting, Precordillera Central, Argentina. 7º International Symposium on Andean Geodynamics. Extended Abstracts: 344-347. Nice.
Ortiz, A. y Zambrano, J. 1981. La provincia geológica de Precordillera Oriental. 8º Congreso Geológico Argentino, Actas 3: 59-74, San Luis.
Perucca, L. 1990. Sistema de fallamiento La Dehesa-Maradona-Acequión, San Juan, Argentina. 11º Congreso Geológico Argentino, Actas 2: 431-434, San Juan.
Paredes, J. y Perucca, L. 2000. Fallamiento cuaternario en la depresión de Matagusanos, San Juan, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina 55(1-2): 23-30.
Paredes, J., Perucca, L. y Tello, G. 1996. Fallas activas en el bolsón de Matagusanos, San Juan, Argentina. 12º Congreso Geológico de Bolivia, Actas 3: 1155-1163, Tarija.
Perucca, L. y Paredes, J. 2004. Descripción del Fallamiento Activo en la Provincia de San Juan. En Miranda, S., Herrada, A. y Sisterna, J. (eds.) Tópicos de Geociencias. Un volumen de estudios sismológicos, geodésicos y geológicos en homenaje al Ing. Fernando Séptimo Volponi: 269-309, San Juan.
Perucca, L. y Onorato, R. 2011. Fallas con actividad cuaternaria en el corredor tectónico Matagusanos–Maradona–Acequión entre los ríos de La Flecha y del Agua. Provincia de San Juan. Revista de la Asociación Geológica Argentina 68(1): 39-52.
Peruca, L. y Ruiz, F. 2011. New data on neotectonic contractional structures in Precordillera, south of río de la Flecha: structural setting addressed by gravity and magnetic data. San Juan, Argentina. Journal of Geodynamics. In press
Perucca, L., Rothis, M. y Onorato, M. 2009. Geomorfología y tectónica activa al sur del Río de La Flecha, área El Mocho-Bachongo. Provincia de San Juan. 4º Congreso Argentino de Cuaternario y Geomorfología. 12º Congresso da Associação Brasileira de Estudos do Quaternário. 2º Reunión sobre el Cuaternario de América del Sur: 353-361.
Perucca, L., Audemard, F.A., Pantano, A., Avila, M.R. Onorato y H.N. Vargas. 2011. Evidencias de actividad cuaternaria al sur del río del Agua. Provincia de San Juan. 18º Congreso Geológico Argentino, Resumen Expandido CD-ROM, Neuquén.
Ramos, V. A., Cegarra, M. I., Lo Forte, G. y Comíngues, A. 1997. El frente orogénico de la sierra de Pedernal (San Juan, Argentina): su migración a través de los depósitos sinorogénicos. 8° Congreso Geológico Chileno Actas 3: 1709-1713, Chile.
Siame, L., Bellier, O. y Sebrier, M. 2006. Active tectonics in the Argentine Precordillera and western Sierras Pampeanas. Revista de la Asociación Geológica Argentina 61(4): 604-619.
Siame, L.L., Bellier, O., Sébrier, M., Bourlès, D.L., Leturmy, P., Perez, M. y Araujo, M. 2002. Seismic hazard reappraisal from combined structural geology, geomorphology and cosmic ray exposure dating analyses: the Eastern Precordillera thrust system (NW-Argentina). Geophysical Journal International 150: 241-260.
Srdoc, D., Osmond, J.K., Horvatincic, N., Dabous, A.A., Obelic, B. 1994. Radiocarbon and Uranium-Series dating of the Plitvice Lakes travertines. Radiocarbon, 36: 203-219.
Uliarte, E., Bastias, H. y Ruzycki, L. 1987. Morfología y Neotectónica en el cerro La Chilca, Pedernal. San Juan. 10º Congreso Geológico Argentino, Actas 1: 227-230, Tucumán.
Vergés, J., Ramos, V.A., Meigs, A., Cristallini, E., Bettini, B.H. y Cortés, J.M. 2007. Crustal wedging triggering recent deformation in the Andean thrust front between 31º S and 33º S: Sierras Pampeanas-Precordillera interaction. Journal of Geophysical Research, 112, 22 p. B03S15, doi: 10.1029/2006JB004287.
von Gosen, W. 1992. Structural evolution of the Argentine Precordillera: the Rio San Juan section. Journal of Structural Geology 14 (6): 643-667.
Zapata, T. R., y Allmendinger, R. 1996. Thrust-Front Zone of the Precordillera, Argentina: A Thick-Skinned Triangle Zone. American Association of Petroleum Geologists Bulletin 80: 359-381.
Zapata, T.R. y Allmendinger, R.W. 1997. Evolución de la deformación del frente de corrimiento de Precordillera, provincia de San Juan. Revista de la Asociación Geológica Argentina 52 (2): 115-131.
Texto completo
Los trabajos publicados en esta revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.
Revista de la Asociación Geológica Argentina. ISSN en línea 1851-8249.ISSN impreso 0004-4822. ISSN CD-ROM 2250-5571. Registro de la Propiedad Intelectual Nº 52500703. Asociación Geológica Argentina. Maipú 645 (1006), Buenos Aires, República Argentina. Teléfono y Fax: (+54) 11 4325 3104. http://www.geologica.org.ar/ secretaria@geologica.org.ar